martes, 4 de abril de 2017
TERRARIO
Las actividades planeadas (Crono-grama)
La primera actividad planeada era comprar o conseguir todo el material requerido, acuerdo de lo que venia en el libro.
El 17 de marzo conseguimos todo el material, ningún material fue comprado, todo fue encontrado. conseguimos el barro, la arena, la tierra de hoja, piedras de Tezontle y la tarántula fue la única que compramos que nos costo $80 peso.
La elaboración se llevo acabo el 19 de Marzo.
Al momento de la elaboración, se rompió la pecera y se tuvo que conseguir otra mas pequeña. Fue primero meter el barro (Siguiendo el procedimiento del libro), después la arena (para que la tierra no pueda absorber mucha el agua), después la tierra de hoja para que así las plantitas que conseguimos se pudieran plantar y sobrevivir sin ningún problema, después se le plantaron las plantas, se le pusieron las piedras de tezontle, y al final se le metió la tarántula.
Para poderle dar de comer a la tarántula, se comía las hojas, al igual que una rata muerta y una lagartija muerta.
El 28 de Marzo se salio la tarántula, ya que los materiales no estaban de acuerdo a habita actual y hasta la fecha de hoy no ha sido encontrada. Por lo que si las plantas han crecido.
Integrantes:
Campos Meza Ariadna
Hermandes Rosas Mariano Alberto
MATERIAL:
El material lo encontramos todo a la mano, no gastamos mas que en las plantas.
REALIZACIÓN DE EL TERRARIO
17 de marzo:el equipo se reunio para generar las ideas para formar el terrario.
19 de marzo: el equipo se vuelve a reunir para ir a comprar los materiales y posterior mente comenzar a armar el terrario.
27 de marzo:el terrario quedo completamente terminado [anexando las dificultades que se nos presentaro] Animales que integraron el terrario una tarántula bebe.
29 de marzo: fue tanta la arena y el barro que le pusimos que el vidrio de nuestra pecera colapso y bel terrario fue un fracaso.
30 de marzo el terrario fue reconstruido en una pecera con un cristal con mayor grosor y mas resistente.
el terrario fue regado 1 vez a la semana como lo indiciaba el libro.
EL DÍA DE HOY 4 DE ABRIL SE ENTREGA EL TERRIARIO SIENDO UN TRABAJO EXITOSO
OBSERVACIONES:
LOS ANIMALES NO ESTUVIERON AGUSTO EN EL TERRARIO LA TARÁNTULA SE SALIO Y NO SE AH ENCONTRADO EL 28 DE MARZO FUE CUANDO LA TARÁNTULA SE DIO A LA FUGA
LAS PLANTAS HAN CRECIDO Y HAN FLOREADO MUY BONITO.
INTEGRANTES CAMPOS MEZA ARIADNA
HERNANDEZ ROSAS MARIANO ALBERTO
TERRARIO TERMINADO
bitácora
lunes, 3 de abril de 2017
Bitacora 4D-E A, E, E, E
BITÁCORA
TERRARIO
Introducción: Un terrario es un recipiente en que se puede introducir distintos seres de vida en el que se pueden reproducir fiel mente las condiciones de ambientales necesarias. Los terrarios no tienes un tamaño en específico y pueden estar hechos de diversos materiales como (PET reciclado, macetas acrílico y vidrio). El único requisito para que un terrario sea considerado como tal es que al menos una de sus caras sea transparente para facilitar la visión del interior.
El terrario puede ser un contenedor de plástico de 20 a 40L de capacidad, el sustrato (suelo o tierra) más recomendable es un espacio pequeño y puede ser controlado a nuestras necesidades.
Análisis objetivo: En este paso tendremos una observación muy detallada sobre el terrario y sus cambios físicos, a los cuales se enfrentarán los animales y las plantas a los cambios de temperatura y regulación del agua por ello llevaremos un seguimiento muy en específico con respecto a todo el entorno donde este nuestro terrario
Desarrollo y conclusión breve: Un terrario es un pequeño invernadero en donde se controlan las condiciones de un ambiente, con humedad y temperatura alta y contante. Este tipo de ambiente ha sido empleado desde finales del siglo XlX, en un principio se usaron para el cultivo de orquídeas, actual mente se emplean de forma decorativa en los hogares.
En este proyecto observaremos: La estructura el funcionamiento de un ecosistema, sus diferentes tipos y los beneficios que proporcionan al ser humano, aunque sean tangibles [Que se puede tocar o es susceptible a ser tocado.]
Construir un terrario en el que podrás simular o moderar los diferentes componentes de un ecosistema, así como las distintas capas terrestres de un sistema, permitido la interacción entre los componentes bióticos y ambiticos del medio ambiente. Al mismo tiempo, identificaras cuales son los factores que afectan al terrario que pueden provocar o no sobrevivieran.
Primera etapa de elaboración:
A.-) Materiales para la realización del terrario
1.- Un recipiente de acrílico.
2.- 1kg de arcilla o barro.
3.- 1kg de piedra tezontle.
4.-1/2 kg de arena.
5.- 1kg de tierra negra o de hoja.
6.- 6 plantas pequeñas.
7.- Animales pequeños.
B.-) Una vez obtenido los materiales, realicen lo siguiente:
1.- Coloquen en el fondo del recipiente una capa de arcilla o de barro.
2.- Pongan después la arena.
3.- Coloquen en cima la arena una capa de tierra negra o de hoja, para cubrir las raíces de las plantas.
4.- Trasladen con cuidado las plantas al recipiente para no romper las raíces.
5.- Coloquen encima y con cuidado la piedra porosa o tezontle, sin maltratar las plantas.
6.-Coloquen los animales pequeños en el terrario.
7.- Rieguen con poca agua el terrario al menos una vez por semana y colóquenlo en un lugar adecuado, dependiendo del tipo de plantas elegidas.
Nota: Al principio como equipo se nos dificulto organizar para la elaboración del terrario principal mente para en contrar los animales y la arcilla tuvimos muchos contratiempos pero lo supimos superarnos y al final quedo muy bin el resultado.
INTEGRANTES: MORALES ARCOS ARTURO
LUIS ANTONIO GRANADOS GONZALEZ
OROZCO MORENO PABLO
GONZALEZ PRODIZ
terrario
BITACORA
El 13 de marzo del 2017,se construyo el terrario en una pecera.
En la pecera se le a agregado capas de barro, arena, tierra negra, piedra de tezontle plantas pequeñas, animales pequeños y por ultimo un poco de agua.
El dia 16 de marzo del 2017: Observamos el crecimiento de algunas plantas y nuevas raíces.
El dia 17 de marzo del 2017: Observamos que algunos animales del terrario ya no se encontraban ahí
y algunos se metían en las piedras de tezontle.
El dia 18 de marzo del 2017: Buscamos mas animales y recuperamos algunos.
El dia 20 de marzo del 2017: Se le puso agua al terrario, y se empezó a notar el cambio de coloración en las plantitas.
El dia 23 de marzo del 2017: Notamos que los animales se ivan alimentando de las plantas ya que nosotros notavamos pequeñas mordidas en las plantas.
El dia 25 de marzo del 2017: Se le puso otro poco de agua.
El dia 29 de marzo del 2017: Volvimos a regar el terrario y con los días que lleva se a notado que las raíces han crecido un poco
El dia 1 de abril del 2017: Isimos el ultimo riego para la entrega del terrario.
El dia 4 de abril del 2017: Entrega del terrario.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
OSWALO REYES PARADA.
AXEL EDUARDO BECERRA.
domingo, 2 de abril de 2017
Mi terrario 4-DE Brandon Gonzalez Roman
Terrario A,E,E,E 4D
Nuestro proyecto tomo lugar hace 1 semana, empezamos comprando material y algunas plantas compatibles entre si, buscándole ademas un buen hábitat.
Al principio les costo adaptarse pero con el tiempo fueron dando retoños y adaptándose mejor al hábitat que les hicimos, después de eso se regaba cada día con poca agua para que no se ahogaran
Aquí hay una foto del primer día en que se plantaron.
Integrantes:
Arturo G. Gonzalez Gregorio
Emmitt Moises Martinez Lira
Erik Flores Flores
Josue Erick Sanchez Martinez
TERRARIO❤
MATERIALES:
1 Pecera de 25×15
Arcilla
Piedras de tezontle
Arena
Tierra negra
6 plantas pequeñas
6 caracoles.
17 DE MARZO 2017
En la 1er imagen se muestra que la pecera tiene arcilla y arena incluida
21 DE MARZO 2017
Ese día terminamos de colocarlo todo el material en la pecera como se muestra en la 2da y tercer imagen 1 planta de las 6 se marchito decidimos no colocarla a parte de que ya no cabía.
23 DE MARZO 2017
Se le echo agua al terrario para poder alimentar a las plantas.
25 DE MARZO 2017
Las plantas se veía bien no se les noto nada raro en ellas, se les aplicó agua, este día le colocamos los caracoles.
27 DE MARZO 2017
Ese día nos dimos cuenta que las plantas estaban un poco más crecidas y que 2 plantas estaban como mordidas.
29 DE MARZO 2017
No notamos nada de raro se le siguió aplicando agua los caracoles siguen igual, este día decidimos incluir a un caracol más.
31 de MARZO 2017
El caracol incluido el 29 esta empezando a comer de otra planta y otro caracol igual de otra planta sólo no han comido de 1 planta, las plantas se han marchitado muy poco al menos creíamos que seria mas rápido pero no, se le volvió a incluir agua.
2 DEABRIL 2017
No hay nada de raro entre las plantas y los caracoles se les siguió echando agua.
INTEGRANTES:
Carrillo Reyes Miroslava
Mejia Rojas Lorena Isabel
Pérez Alatorre Mariana Michelle
sábado, 1 de abril de 2017
Terrario equipo Carlos, Eduardo y heissel
Actividades planeadas
|
Responsable/s
|
Fecha
|
Se cumplió
|
Observaciones
|
Ir a comprar el material requerido y enseñárselo al profesor.
|
Eduardo
|
12/marzo/2017
12/marzo/2017
|
||
Ponernos de acuerdo como lo vamos hacer el trabajo y basarnos en el
libro los pasos.
|
Eduardo
Carlos
Heissel
|
13/marzo/2017
|
||
Colocar el fondo de arcilla o barro.
|
Eduardo
|
14/marzo/2017
|
||
Colocar la segunda capa de arena.
|
Carlos
|
15/marzo/2017
|
||
Colocar la tercera capa de tierra negra o de hoja (para cubrir las
raíces).
|
heissel |
16/marzo/2017
|
||
Colocar las plantas en el recipiente.
|
Heissel
|
17/marzo/2017
|
||
Colocar las piedras porosas o tezontle.
|
Eduardo
|
20/marzo/2017
|
||
Ponernos de acuerdo para que animales vamos a colocar.
|
Eduardo
Carlos
Heissel
|
21/marzo/2017
|
||
Colocar animales.
|
heissel |
22/marzo/2017
|
||
Regar las plantas y llevarlo a mostrar con el profesor.
|
Carlos
|
23/marzo/2017
|
||
Seguir regando las plantas.
|
Eduardo
Carlos
Heissel
|
23/marzo/2017
4/abril/2017
|
