viernes, 31 de marzo de 2017





le echamos el  barro al traste de ahí le seguimos con la arena. 





Referencias

Ibáñez, J. (2017). Las Aves y los Suelos (Suelos Ornitogénicos): El valor del Guano | Un Universo invisible bajo nuestros pies. [online] Madrimasd.org. Available at: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/10/04/136756 [Accessed 31 Mar. 2017].


ARTICULO: ¿Donde puedo encontrar el guano?
Es un tanto extraño difícil encontrar en la literatura científica
Los documentos que nos informan que las aves generan o al menos los modifican 
es un echo sorprendente sin duda el calor del guano (fertilizante) el suelo rico 
en excremento en aves y algún mamífero 
el guano se puede encontrar en islas de sur de sudamericana o de peru  

Referencias

SANTAMARTA, J. (2017). LA JORNADA ECOLOGICAJornada.unam.mx. Retrieved 31 March 2017, from http://www.jornada.unam.mx/2011/08/01/eco-d.html

      Elegí este tema ya que me pareció interesante, ya que vivimos en ecosistemas y muchas veces no vemos el daño que le hacemos y seria interesante reconocer su gran importancia en nosotros, los seres vivos.Primeramente empezare con la definición, ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico en donde se relacionan.Existen diferentes tipos de ecosistemas como son: la sabana, la tundra, la taiga, de mar, desierto, bosque, la selva, entre otros. Y en cada tipo de ecosistema se encuentran miles de animales y diferentes tipos de plantas, una gran diversidad en nuestro medio ambiente. Es por eso la gran importancia de estos ecosistemas en la actualidad, la contaminación y el calentamiento global se a vuelto una moda, en las calles vemos cada vez mas basura, grandes capas de smog en nuestra atmósfera, y así como el desperdicio de agua, gracias a estos descuidos del hombre se han presentado muchas muertes de animales en nuestros bosques y nuestros mares, el agua nos esta acabando, Y mi pregunta es , ¿Cómo le vamos a hacer? 
Sinceramente, nosotros empezamos a actuar ya cuando tocamos fondo, ya cuando vemos que no hay salida  empezamos a cambiar, entonces en mi opinión es eso que nos hace falta, que de verdad pase una catástrofe en nuestros ecosistemas, para que nos demos cuenta de lo importante que son en nuestro planeta, y así hacernos conscientes, no ser tan ignorantes, por que todos somos unos ignorantes que no conocemos que si nos hicieran falta algún día no podremos vivir. La conclusión a la que he llegado  es que la verdad es casi imposible evitar contaminar y descuidar nuestros recursos naturales, pero si ponemos de nuestra propia fuerza de voluntad se puede lograr antes de que ocurra algo grande.
 


Referencias

Jaramillo Correa, J.P (2017). La ecología evolutiva: interfase de la ecología y la evolución - Revista Ciencias. [online] Revistaciencias.unam.mx. Available at: http://www.revistaciencias.unam.mx/es/111-revistas/revista-ciencias-103/961-la-ecologia-evolutiva-interfase-de-la-ecologia-y-la-evolucion.html [Accessed 31 Mar. 2017].

El ambiente en el que viven los organismos les genera una serie de problemas que deben resolver con el fin de crecer y reproducirse.

Estamos hablando del fenómeno de la adaptación, donde los organismos evolucionan soluciones a estos problemas, impulsados por el proceso de la selección natural. A dichas soluciones se les llama adaptaciones.

El concepto de adaptación tiene dos significados. El primero se refiere al proceso por el cual los organismos se adaptan a su ambiente y que produce esa sorprendente correspondencia entre la forma y la función de los atributos de los organismos. El término adaptación también se usa para hacer referencia a los atributos que permiten a los organismos realizar una función específica en un ambiente dado. En este sentido, una adaptación es un “atributo” que contribuye a realizar una función que afecta la supervivencia y el éxito reproductivo de un organismo.

La ecología evolutiva se encarga de estudiar la interfaces de las presiones de selección y la modificación de los ambientes donde los organismos se desarrollan.
Pero el estudio ecológico de la evolución no sólo se interesa en la adaptación, también abarca el estudio de cómo surgen las especies y su extinción.

OPINIÓN:

Así, la ecología evolutiva estudia las causas y las consecuencias de la diversidad de la vida, de las diferencias y similitudes entre los organismos en la tierra.

Referencias

Harrison, J., & De Brown, C. (2017). Building A Better Science Policy Interface - UNEP-WCMCUNEP-WCMC's official website - Building A Better Science Policy Interface. Retrieved 31 March 2017, from https://www.unep-wcmc.org/featured-projects/Building-a-better-science-policy-interface
las interfaces científico son fundamentales para de la gobernalidad ambiental

a esto se le hace cargo de una problemática

acontinuacion veremos el problema que se sucita a causa de la política y gobernalidad ambiental:

acerca de esta problemática  es que otras compañías como el gobierno no los ayuda a fundamentar mas seguridad para la diversidad o mas bien decir mas proyectos que ayuden a proteger los conocimientos científicos.

de igual forma la IPBES ya hizo conciencia de este problema que hay  implementa un primer proyecto y hace conciencia de este problema este se encarga de verificar en que esta fallando y también en ver las mejoras es decir si hay algún problema dentro del proyecto que se esta llevando a cabo darle la solución a esa problemática.










Esta foto fue del día 27 de marzo del 2017 lo que le vimos en cambio fueron muchas cosas por ejemplo las platas cada ves se abren un poco mas y cada que la regamos tiene  diferentes cambios los animales o bichos que le pusimos se acoplaron en su habitad ese día le compramos la arena y un poco de arcilla  ese día igual le regamos agua y la sacamos al sol para ver si había un cambio muy drástico en las plantas..



   el día 15 de marzo del 2017 empezamos hacer el terrario cada ves nos fue quedando mas y mucho mejor lo que hicimos en el terrario fue regarle agua las plantas que compramos igual la tierra, arcilla, arena y por ultimo las piedras .lo que igual hicimos fue buscar los insectos por un parque donde pasamos que es nuestro camino de paso. has ta el día de hoy fue como nos quedo el terrario ya medio terminado  

Bitácora

El 11 de marzo del 2017, se construyó el terrario en un recipiente de plástico.

Al que se ha agregado capas de tierra negra, arena, tezontle, arcilla, plantas de sombra y pequeños animales y al último introduciéndole un poco de agua para su supervivencia.

El día 12 marzo del 2017, se llevo el tierra río ala escuela, observamos que la reacción de las plantas no fue muy satisfactoria al momento de trasladarlas de un lugar a otro, el mismo día se le anexaron dos caracoles.

El 14 de marzo del 2017, se evidencia que las plantas les hace malta agua ya que se le abrió un orificio con un palo y la tierra se siente un poco apretada, se le agrega agua por los orificios para que el agua llegue ala raíz y no se quede en la tierra.

El día 16 marzo del 2017, observamos el crecimiento de nuevas hojas hemos notado el crecimiento de ellas y nuevas raíces.

El día 17 marzo del 2017, perdimos el control de los animales ya que al momento de buscar ya no se encontraba un caracol.

El día 18 marzo del 2017, recuperación del caracol.

El día 19 marzo del 2017, se le puso agua al terrario, y empezamos a notar el cambio del tono de coloración en las plantas, se puso en el sol y pudo observar el cambio de las plantas fue cambiando de color y se fue marchitando.

El día 20 de marzo del 2017, se cambio de lugar el terrario al lugar que le correspondía estar en la (sombra) y su cambio empezó a ser muy notorio a los dos días y las hojas empezó a mejorar.

El día 22 marzo del 2017, se notó que los caracoles se estaban alimentando de las plantas ya que las plantas estaban como mordidas.

El día 23 marzo del 2017, se le incorporó agua en las hojas se observaron pequeños hoyos.

El día 25 de marzo del 2017, al ver el mal comportamiento de las plantas se le quitaron los caracoles ya que al observar las plantas notamos hojas secas.

El día 26 de marzo del 2017, incorporación de agua con observación de nuevas raíces

El día 29 marzo del 2017, se llevo el siguiente riego con los días que han pasado si hemos notado cambios.

El día 2 abril del 2017, se llevo el siguiente riego de agua con los días que han pasado y hemos visto mas raíces y un crecimiento de una nueva planta

INTEGRANTES :
Maria de la luz Villar Morales
Miguel Angel Hernandez Morales
Juan Pablo Hernandez Morales
Brandon Lopez Guzman

los animales que están en peligro de extinción

Referencias

Vidal, L. (2017). 10 animales en peligro de extinción que podrían desaparecer en 2016. [online] La Bioguía. Available at: http://www.labioguia.com/notas/10-animales-en-peligro-de-extincion-que-podrian-desaparecer-en-2016 [Accessed 31 Mar. 2017].

bioma

Referencias

Es.wikipedia.org. (2017). Bioma. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Bioma [Accessed 31 Mar. 2017].

evolucion

Referencias

Es.wikipedia.org. (2017). Evolución biológica. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica [Accessed 31 Mar. 2017].

extincion

Referencias

Es.wikipedia.org. (2017). Extinción. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n [Accessed 31 Mar. 2017].

Biomas

Referencias

Bioma. (2017). Es.wikipedia.org. Retrieved 31 March 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Bioma
INTEGRANTES DEL EQUIPO 


- Luis Miguel Corona Villa 

- Fernando Castañeda Alvarez 

- Jersey Alejandro Hernandez Lopez 

lunes, 20 de marzo de 2017

¿Qué es un ecosistema? 

El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio, en un tiempo y lugar determinado. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
Los organismos viven donde pueden satisfacer sus necesidades.  Para ello se relacionan con otros seres vivos y las cosas sin vida que nos rodean.
                          
                                qué es un ecosistema 

Los factores bióticos  son el conjunto de todas las plantas que forman la flora del ecosistema y el conjunto de todos los animales que forman la fauna. Además hay hongos, bacterias y algas.

Los factores abióticos o medio físico
 está formado por todo lo que influye sobre los seres vivos, estos son el suelo, el clima, el agua, la luz, temperatura, los nutrientes.




https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/107/que-es-un-ecosistema

Fotosintesis


Resultado de imagen para proceso de la fotosintesis

domingo, 12 de marzo de 2017

TERRARIO

INTRODUCCIÓN:
Es un material didáctico en donde debemos tener en cuenta que al momento de crearlo cambia el ambiente natural de los seres vivos que hay en el. Por lo mismo,los animales pueden comportarse de diferente manera ,su disciplina , su alimentación, y su tiempo de vida .Por eso como equipo le debemos prestar mucha atención y observar con detalle los cambios que suceden .Tenemos que cuidarlo perfectamente para su subsistencia
Siempre en un terrario tiene que haber factores bióticos (insectos y animales) y abióticos (plantas y tierra).
Que es un terrario?
Un terrario  es un espacio cerrado y controlado  que pretende reproducir las características del ambiente  en el que habitan ciertos seres vivoos. De este modo, se busca facilitar la supervivencia de los animales en este tipo de vida.
OBJETIVO:
Elaborar un terrario para poder analizar los cambios que presentan las plantas al ser expuestas a diferentes condiciones  como la luz , el agua y demas mostrando lo importante de las plantas dentro del cuidado del medio ambiente.
Nuestra Organización como equipo : 
El dia 10 de marzo del 2017 llevamos a cabo la compra de material para poder construir nuestro terrario los materiales que utilizamos fueron:
1kg de arcilla
1kg de piedra de tezontle
1/2 kg de arena
1kg de tierra con hojas
6 plantas de sombra
Animales pequeños
1 recipiente de plastico
NUESTROS  PASOS FUERON  :(Desarrollo)
En el recipiente colocamos el kg de arcilla ,despues el 1/2 de arena esparciendola muy bien ,una capa de tierra ,colocamos las plantas
Cubriendo la raiz ,pusimos la piedra de tezontle tratando de no perjudicar a las plantas, incorporamos los animales pequeños  en nuestro caso fueron las cochinillas ,y por último  le pusimos agua .
NOTA:
Al momento de elaborar nuestro terrario tuvimos un poco de dificultad como equipo ya que al momento de ir a buscar animales pequeños no se encontraban facilmente ,tardamos un poco para encontrarlos..
Nuestra siguiente dificultad fue el elaboramiento por que en nuestros pasos de elaboración  no venia muy bien especificado .
INTEGRANTES :
Maria de la luz Villar Morales
Miguel Angel Hernandez Morales
Juan Pablo Hernandez Morales
Brandon Lopez Guzman               



 RECOLECCIÓN DE LOS MATERIALES  11/03/17



                                                 
                                                         
 ELABORAMIENTO       11 DE MARZO 2017













 COLOCACIÓN  DE LOS PEQUEÑOS  ANIMALES AL TERRARIO 11/03/17




PRIMER RIEGO :11/03/17



OBSERVAMOS COMO LOS CARACOLES SE ALIMENTARON DE LA PLANTA 22/03/17


 CRECIMIENTO DE NUEVAS RAÍCES     25/03/17

NUEVOS BROTES 30/03/17

lunes, 6 de marzo de 2017

la forestacion

Se denomina forestación a aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables.

Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo.

La ecología evolutiva y la evolución

El ambiente en el que viven los organismos les genera una serie de problemas que deben resolver con el fin de crecer y reproducirse.

Estamos hablando del fenómeno de la adaptación, donde los organismos evolucionan soluciones a estos problemas, impulsados por el proceso de la selección natural. A dichas soluciones se les llama adaptaciones.

El concepto de adaptación tiene dos significados. El primero se refiere al proceso por el cual los organismos se adaptan a su ambiente y que produce esa sorprendente correspondencia entre la forma y la función de los atributos de los organismos. El término adaptación también se usa para hacer referencia a los atributos que permiten a los organismos realizar una función específica en un ambiente dado. En este sentido, una adaptación es un “atributo” que contribuye a realizar una función que afecta la supervivencia y el éxito reproductivo de un organismo.

La ecología evolutiva se encarga de estudiar la interfase de las presiones de selección y la modificación de los ambientes donde los organismos se desarrollan.

Pero el estudio ecológico de la evolución no sólo se interesa en la adaptación, también abarca el estudio de cómo surgen las especies y su extinción.

Así, la ecología evolutiva estudia las causas y las consecuencias de la diversidad de la vida, de las diferencias y similitudes entre los organismos, de las características adaptativas y no adaptativas.

masa forestal en España



Que los bosques sean sostenibles no significa que no puedan tocarse. Los amantes de los animales y plantas, lógicamente, verán con malos ojos que los árboles se talen o que se cace o pesque, pero técnicamente la gestión de los bosques puede definirse como tal si se lleva a cabo una actuación que conserve sus funciones
Una importante masa forestal
Las políticas forestales buscan un equilibrio entre explotación económica, enfrentar el cambio climático y preservación. En el caso de España, la superficie forestal ha aumentado durante los últimos 25 años.


La superficie forestal ocupa unos 27 millones de hectáreas, y sigue creciendo.
En todo caso, el aumento de la masa forestal, la repoblación y forestación de tierras agrícolas como a un efecto espontáneo, a consecuencia del fenómeno de la urbanización.
En cuanto a su productividad, los bosques españoles generan 16.500 millones de euros en forma de madera, además de ayudar a equilibrar las emisiones de CO2 en un 20 por ciento del total y ser una fuente de producción de resina, así como alimentos.

Los bosques en Europa
La superficie terrestre de la Unión Europea está cubierta por bosques y otras superficies arboladas en más del 40 por ciento de la misma, si bien la geografía y política en los distintos países tiene sus peculiaridades. En general, puede afirmarse que a lo largo de las
últimas décadas, la superficie forestal comunitaria ha aumentado un 0,4 por ciento cada año, en buena parte gracias a al repoblación forestal.

Es decir, en la UE se tala menos de lo que se reforesta, pero las previsiones podrían cambiar esta tendencia. De acuerdo con las proyecciones europeas, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura hacen prever un aumento del 30 por ciento en la explotación para el año 2020


Amamos la naturaleza nos preocupamos por el medio ambiente, la ecología y el desarrollo sostenible. Un mundo mejor es posible con un pensamiento verde.🌲🌾🌼🌳

jueves, 2 de marzo de 2017

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.

Reproducción asexual

La reproducción asexual es aquella en la que no intervienen 2  organismos de la misma especie pero de sexo distinto, se caracteriza por la presencia de un único progenitor , el que en parte o en su totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica información genética.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Es aquella en la que intervienen 2 organismos de la misma especie perode sexo distinto (masculino y femenino)   y necesita de la unión de aparatos reproductores (cópula) y células sexuales (fecundación) .
La reproducción sexual es común en los animales, las plantas y los hongos 
Resultado de imagen para reproduccion asexual